¿Qué es un despido improcedente?

Uno de los motivos por los cuales muchos clientes solicitan asesoría legal en Monzón se debe a un despido improcedente, por ello, en este artículo hablaremos acerca de este concepto. ¿Qué es un despido improcedente? ¿En qué situaciones se considera un despido improcedente? ¡Vamos allá!

Despido improcedente; ¿qué es? ¿cómo debemos actuar?

Definiríamos como despido improcedente cuando una empresa decide despedir a uno de sus empleados sin que haya un motivo o causa justificada. Por ejemplo, una de las situaciones más comunes y habituales es despedir a un trabajador antes de que venza el contrato que tiene firmado. Un detalle indispensable a la hora de llevar a cabo futuras reclamaciones es firmar el despido con la leyenda “no conforme”. A partir de ahí podrá realizar una serie de acciones para reclamar esta situación injusta, siendo de vital importancia que cuente con el asesoramiento de un abogado especialista. El objetivo de estas reclamaciones es recuperar el puesto de trabajo o, en su defecto, recibir una compensación económica.

Algunos de los ejemplos más representativos de despido improcedente son los siguientes: No cumplir con los requisitos legales del despido, siendo obligatorio que el trabajador reciba una carta de despido en la que se informará de los motivos por los cuales la empresa decide prescindir de sus servicios. Además, hay que mencionar causas discriminatorias, como por ejemplo por cuestión de sexo, raza o relacionado con la vulneración de los derechos de maternidad o conciliación de la vida familiar con la laboral.